domingo, 18 de diciembre de 2011

CASO RICHARD BRANSON

CASO RICHARD BRANSON
Richard Branson apunta a la luna
Pasaremos a responder las preguntas de este pequeño caso.
1.-¿clasificaría a Richard Branson como un gerente o líder? ¿Qué cualidades lo distinguen como uno u otro?
Para poder responder a esta cuestión mostraremos algunas diferencias entre líder y gerente

GERENTE
· Existe por la autoridad.
· Considera la autoridad un privilegio de mando.
· Inspira miedo.
· Sabe cómo se hacen las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vaya!.
· Maneja a las personas como
fichas.
· Llega a tiempo.
· Asigna las tareas.
DIFE-
REN-
CIAS
LÍDER
· Existe por la buena voluntad.
· Considera la autoridad un privilegio de
servicio.
· Inspira confianza.
· Enseña como hacer las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vayamos!.
· No trata a las personas como cosas.
· Llega antes.
· Da el ejemplo.


Ahora diremos que Richard más que ser un gerente  es un líder, porque ayuda a guiar de  manera correcta a los seguidores.
2.- los seguidores son parte del proceso del  liderazgo. Describa la relación entre Branson y sus seguidores.
- Branson es una persona que le interesa el desarrollo de las  demás personas, o conocido también como enseñar las cosas.
- incentiva a una persona a seguir con los proyectos en mente.
- Branson en una persona que principalmente  que da el ejemplo.
3.-identifique los mitos del  desarrollo del liderazgo que el éxito de Richard Branson ayuda a desaprobar.
Branson es una persona que demuestra que los mitos de liderazgo  son falsas, mencionaremos cada una de ellas para poder ir explicando.
-el liderazgo es cosa de sentido común: este mito hace suponer cualquier persona que tenga “sentido común” puede ser líder, branson muestra que eso es falso porque no solo necesita eso para poder desarrollar de manera adecuada el liderazgo.
-los líderes nacen no se hacen: esto indica que las personas nacen con este don y no pueden formarlo a  lo largo de su vida. Branson fue formándose como líder al fundar su revista, lo cual  no da crédito al mito mencionado.
-la única escuela en la que se aprende liderazgo es la escuela de los golpes fuertes:  es un error creer que sea necesariamente de esa manera, porque tanto el estudio formal como la experiencia son dependientes ambos de cada uno de los elementos antes mencionados,  Branson  era una persona que fue adquiriendo la experiencia necesariamente y se fue formando en liderazgo.

Ética y liderazgo en los negocios

Ética y liderazgo en los negocios


Liderazgo
1.- Ser el mejor en algo con respecto a alguien.
2.- Sentirse a gusto con uno mismo, por haber alcanzado un propósito determinado.
 
El concepto de éxito “es ver realizada y lograda satisfactoriamente una meta”.
 
Cuando una persona inquieta tiene el deseo sincero de mejorar su calidad de vida y está firmemente dispuesta a arriesgar un capital para instalar su propia fuente de empleo (Negocio)
¿Qué aspectos debe considerar para que su establecimiento sea productivo y exitoso? Mi sugerencia es que se apoye en dos premisas fundamentales: en la EFICIENCIA y en la EFICACIA. Entendiéndose la primera como “la facultad necesaria para hacer bien las cosas y de manera adecuada”. Entendiéndose la segunda como “el hecho de hacer efectivo un propósito en el tiempo previsto”.
Ahora bien, las personas emprendedoras que aterrizan sus planes y que echan a andar un negocio, generalmente toman el control de éste desde su inicio, por razón lógica, pues son ellos quienes idearon el proyecto de negocio y saben lo que quieren desde su propia concepción, además, porque son los dueños del patrimonio y no están dispuestos a exponerlo y perderlo en manos de otras personas.
Al respecto, yo recomendaría que si desean ser los capitanes de su propio barco y no cuentan con la preparación, los conocimientos y las habilidades para administrarlo eficientemente, al menos, recurran con especialistas en cada una de las áreas que demandan atención legal, administrativa, fiscal, Etc., al efecto de que reciban la asesoría adecuada y por lo menos sepan por donde guiar el rumbo de la nave, finalmente, la decisión última es de los propios dueños.
 
Los dueños de la gran mayoría de los pequeños negocios (que no changarros como despectivamente se les identifica), no siempre tienen los conocimientos especializados que exigen éstos para una operación eficiente, y por su escasa preparación académica, y porque no cuentan con las competencias mínimas requeridas para conducir exitosamente sus negocios.
Tampoco están dispuestos a “gastar” pequeñas cantidades de dinero para que especialistas en su ramo los asesoren acertadamente, razón por la cual, al crecer la demanda de bienes y/o servicios por parte de su clientela como debe ser normal, fracasan porque su crecimiento natural demanda de estrategias y conocimientos especializados que no tienen y la consecuencia es que pierden el control del mismo, el aspecto financiero se vuelve caótico por falta de liquidez, ocasionado por los ciclos económicos y en su desesperación, terminan cerrando su establecimiento antes de cumplir el año de vida.
Pero suponiendo que el propietario se apoye en su sentido común y logre vencer los primeros pasos del “nuevo bebé” para que éste sobreviva, ese crecimiento inevitable, lo obligará a contratar a otras personas para que le ayuden a sortear las actividades que en esta etapa ya se van haciendo más complicadas, como lo expliqué anteriormente.
Así pues, tendrá que integrar un nuevo equipo de trabajo para darle forma a su nueva empresa, equipo de trabajo que se identifica como “un grupo de personas que se reúnen para realizar y alcanzar una meta u objetivo común”, y es ahí donde se empiezan a complicar las cosas para este emprendedor, porque su presencia como “jefe” es clave por el papel que va a desempeñar en esa nueva organización creada por él mismo.
Se inicia pues, el proceso de selección del personal que se requiere, pero ¿A quién contratar’ ¿Sobre qué bases? ¿Cómo evaluar a los más idóneos? ¿Sabrán? ¿Podrán? ¿Querrán? ¿Irán en el mismo sentido que los objetivos del dueño? Recuerde que el capital humano es el factor fundamental para determinar el éxito o el fracaso de cualquier organismo y el rol que juega el “líder” es clave, si cuida aspectos elementales desde el inicio de la relación laboral.
Como parte de la planeación estratégica, deberán investigarse las necesidades y aspiraciones de cada individuo que se haya seleccionado para identificar sus objetivos particulares, y hacerlos coincidentes con los objetivos generales de la organización, creándose un compromiso serio entre la empresa y el individuo, de manera tal que, por un lado el individuo se comprometa a aportar sus experiencias, capacidades y aptitudes dentro de su especialidad, en el logro del objetivo común del organismo, a cambio de una remuneración justa y adecuada a las responsabilidades que va a asumir, y por otro lado, el compromiso de la organización de apoyar de manera formal al individuo para que logre alcanzar sus propios objetivos particulares y ver realizadas sus aspiraciones futuras, ya que esta manera, se evita la deserción en el corto plazo del individuo por no visualizar un futuro seguro y promisorio. 
Independientemente, de buscar la coincidencia de algunos conceptos interesantes que debe poseer el individuo y que conocemos como “perfil del puesto” con respecto a: vocación, valores, capacidades, aptitudes y actitudes que deberán estar previamente definidos por parte de la organización.
En este aspecto el dueño del negocio, llámese “director”, “gerente”, “administrador”, Etc., tiene una responsabilidad muy importante, porque es el encargado de “influenciar, seducir y motivar” la voluntad ajena de sus nuevos colaboradores para que éstos se guíen y respeten: los planes, las normas, los lineamientos, las políticas, las estrategias y las disposiciones generales de la empresa y que serán las herramientas que los lleven a conseguir los mismos fines.
Ya que una empresa exitosa, les permitirá tanto al dueño como a los colaboradores conservar la permanencia en el mercado consumidor, seguridad en el empleo y un mejor nivel de vida en el presente y en el futuro.
El propietario en su papel de capitán del barco, deberá ejercer mucha influencia de manera efectiva sobre sus colaboradores, deberá implementar su entusiasmo, sus propias creencias, experiencias y capacidades e implementar estrategias de manera tal, que sean bien aceptadas por sus colaboradores, y para ello, hay que saber dirigir y ordenar con la mesura pertinente. Por lo que el propietario del negocio deberá tomar muy en cuenta que como seres humanos que somos, tenemos emociones, y por tal motivo, es indispensable cuidar el aspecto de las relaciones humanas, de tal manera que propicie un ambiente sano, tranquilo, seguro y de respeto con sus subordinados, motivándolos para que realicen su trabajo con dedicación, esmero y desarrollando sus competencias mínimas en sus áreas específicas. Menciono esto, porque es muy común confundirse en lo que respecta a “la autoridad” del jefe con sus subordinados, y se tiende a abusar de la posición, ya sea con gritos, groserías, malos tratos, mal carácter, Etc., haciendo que el individuo trabaje más tiempo del que está convenido o que realice tareas que no corresponden a los servicios contratados, creando malestar e inconformidades que lejos de beneficiar a las partes, los hace más antagónicos. Y bajo este clima de adversidades todos pierden.
Por ello, el propietario de cualquier negocio o de cualquier organismo debe ser lo máximo en respeto y reconocimiento no sólo de sus subordinados, sino del público en general, pues es el que transmite y delega las reglas generales y particulares de las distintas responsabilidades, motivándolos para realizar su encomienda con la misma capacidad, esfuerzo, dedicación y tiempo de capacitación y adiestramiento que se requiera para que el citado organismo, sea reconocido y respetado por la sociedad. Recordemos que si uno del equipo falla o tiene éxito, se extenderá con todo el personal como imagen corporativa, para bien o para mal.
Para el dueño del negocio, el objetivo es producir y vender mucho para tener los mayores ingresos posibles, tener una cartera importante de clientes, realizar nuevos proyectos y obtener nuevas fuentes de inversión con el objeto de lograr una mejor posición en el mercado consumidor entre otros objetivos no menos importantes, que les permita generar riqueza que a todos beneficie.
Hasta aquí todo está bien, pero, ¿Qué cualidades debe tener un dirigente de cualquier organismo para hacer que las cosas funcionen mejor?
·         Implementar la cultura empresarial apoyándose en la ciencia administrativa       como herramienta básica.
-          Realizar una adecuada selección del capital humano
-          Definir puestos y funciones en base a un adecuado análisis del organigrama
-          Respetar las capacidades y habilidades de cada colaborador.
-          Verificar que la comunicación sea efectiva y estar consciente que a medida que las organizaciones crecen, ésta se vuelve más lenta y se distorsiona con mucha facilidad.
-          Implementar esquemas de motivación a través de estímulos, fomentando la creatividad.
-          Corregir errores y no perder tiempo buscando culpables.
-          Implementar programas y talleres de capacitación y adiestramiento en cada una de las áreas de trabajo.
-          Fomentar el desarrollo de competencias laborales en pro de la productividad.
-          Delegar autoridad y responsabilidades equiparables y facultar la toma de decisiones acertadas.
-          Aplicar el principio de la flexibilidad en todas las áreas.
-          Propiciar la confianza y la seguridad.
Dentro de las responsabilidades más importantes del ejecutivo o dueño, está la de cumplir con 3 funciones básicas: 1) resolver atinadamente los problemas y conflictos que se le planteen; 2) motivar constantemente a todos sus colaboradores y, 3) tomar decisiones acertadas.
Por último, debe quedar muy claro que una vez que cada colaborador sabe, hace y puede hacer lo que le corresponde hacer, el ejecutivo deberá limitarse a ser un observador, dándoles libertad de acción para que cada quién haga bien lo que debe hacer, supervisando las tareas para que se alcancen los objetivos generales y particulares que se tienen planeados.

CONCEPTOS DE CREATIVIDAD

CONCEPTOS DE CREATIVIDAD
Alfonso Paredes Aguirre: La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
Carlos Churba
1. Es la actitud y la aptitud para generar por un proceso creador nuevas ideas, para descubrir nuevos significados para inventar nuevos productos, nuevos servicios, para encontrar nuevas conexiones ya sea en el nivel individual o en el social
2. Es percibir, idear y expresar lo nuevo y significativo
3. Es el proceso que otorga a la persona que genera un nuevo producto en un ambiente dado, su calidad creadora.
4. Es decirle adiós a lo seguro-conocido, iniciar un viaje-aventura a la región de lo aún no existente.
             

TEORÍAS SOBRE LA CREATIVIDAD

Las corrientes analizadas no son las únicas que han aportado al tema sino que quedan varias por tratar. La categorización que se hace de las escuelas no es totalmente rígida: hay autores, que según esta clasificación, son mencionados en más de una corriente, según sea el tema tratado dentro de cada una de ellas.
Teoría asociacionista: El ser humano encuentra en la asociación una forma de ir aumentando su conocimiento del mundo. Respecto a las características de la producción se han hecho estudios que revelan que en el producto creativo aparecen las asociaciones son remotas, asociaciones hechas a partir de ideas originales y libres. Según esta corriente, los creativos se diferencian de los no creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía de las asociaciones y la fuerza de las mismas. El proceso de libre asociación, requiere para manifestarse que se cree un clima adecuado para llevarlo a cabo, de modo que sea una “vía” de la creatividad. A mediados de la década del sesenta, dos investigadores: Mednick (1962) y Malzman (1960) hicieron valiosos aportes a la psicología asociacionista al internarse en el estudio de la creatividad. Mednick define la creatividad como “asociaciones orientadas a combinaciones nuevas”, y esto será tanto más creativo cuanto más alejados estén los elementos asociados”.
Las diferencias individuales para las asociaciones creativas, descansan en la capacidad del individuo para producir “asociaciones remotas” o las que tienen poco de común entre sí.
Según esta corriente el número de asociaciones que se realizan determina el grado de creatividad de la persona, y cuanto más remotas son las asociaciones más rico es el producto.
Por su parte Malzman y otros (1960) se trazaron como meta “el estudio de los factores que fomentan la originalidad y la disposición asociativa”. Ellos reconocieron el valor que tienen los estímulos recibidos en los ámbitos familiares y sociales, así como la influencia negativa que ellos pueden ejercer. A partir de esta postura se han creado numerosos juegos creativos que van a ir contribuyendo al desarrollo del potencial creativo. Uno de los tipos de actividades son las “parejas de nombres”: cuanto más distantes son los integrantes de “las parejas” más promueven el desarrollo de la creatividad y más original será el producto.
Teoría Gestáltica: Hay una fuerte analogía entre el proceso de pensar creativo y el proceso perceptivo: comprender significa captar conexiones, entre los estímulos percibidos, generando relaciones de tipo casual o formal. Según esta corriente, el proceso es más creativo y el producto más novedoso cuanto más marcado aparece el cambio de orden, la diversidad de conexiones. Wertheimer aplicó en forma directa los aportes de la Psicología de la Gestalt al proceso de pensamiento creativo. Él opina que un problema se corresponde con una figura abierta, y produce en el que piensa una tensión que hace que de inmediato lo impulse al restablecimiento del equilibrio, o sea, hacia la “figura cerrada”. También utiliza el vocablo creativo como sinónimo de productivo, y considera que el enfrentamiento a un problema se asimila con un esquema de representación similar a una figura abierta. Entonces, esto significa transformar productivamente el planteamiento inicial del problema: iniciar una búsqueda a través de una especie de hilo conductor, mediante el cual cada percepción no queda aislada, sino que se vincula o anuda directamente con la siguiente. Hay que aprender a mirar de una forma distinta un problema; desterrar la rutina con la que se hace y darle un giro al percibir.
Teoría Existencialista: Para esta teoría el descubrimiento de los problemas es tan importante como encontrar las soluciones y este descubrimiento original del problema es lo que distingue a los creadores de los que no lo son. Los individuos en estas instancias deben hallarse en situación de poder someterse al problema con todo lo que ello implica, sin perder la libertad para dejarse dominar por las ideas que “andan flotando” en el encuentro. Es importante recordar que en este momento de “encuentro” se rompe el equilibrio personal como en todo problema, lo impulsa a la búsqueda de una solución que es la que restablecerá el equilibrio. El encuentro del individuo con su propio mundo, con el entorno y con el mundo del otro hace posible la creatividad.
May , habla de un “encuentro” entre sujeto y entorno, como disparador del acto creativo. El objeto ha de ser “visto” y “absorbido” por el sujeto. Las diferencias radican en cómo se ve el objeto y cómo se reacciona frente a él. Hay seres que pasan por la vida con menor o mayor indiferencia frente al otro (persona u objeto); para algunos la indiferencia es total. En un plano de un entorno social May dice que: ”todo conflicto presupone límites y la lucha contra los límites es la fuente genuina de los productos creativos”. Las instancias de Mediación de Conflictos en las cuales el mediador debe desplegar toda su creatividad para lograr un acuerdo entre los contendores, hacen alusión a estos dichos.
El concepto de “encuentro” es compartido por Sclachtel (1959) que sostiene que el individuo creativo es el que está abierto al entorno. Este comportamiento debe ser entendido como vinculación entre individuo y medio físico y social. La persona creativa es la que está alerta y actúa como centinela respecto del entorno; esta actitud le depara una receptividad mayor y una disposición más amplia al encuentro, más allá de la forma con la cual se establece esa comunicación en el plano social, ni tampoco con la calidad de la misma. Por esta razón se reafirma el concepto de que la creatividad se reconoce como la necesidad de comunicarse con el entorno.
Existe una “lucha existencial” entre dos impulsos que se dan en el hombre: el de permanecer abierto al entorno y el de mantenerse en su mundo cercano, en familia. La creatividad significa el triunfo de un ser abierto, captador, centinela, sobre la perspectiva íntima, incorporada a lo habitual, cerrada.
Teoría de la Transferencia: Guilford (1952, 1967) elaboró como apoyo explicativo de su teoría un modelo de estructura del intelecto que constituye el pilar esencial para entender su propuesta: el cubo de la inteligencia. Su teoría, llamada de la transmisión o la transferencia, es una propuesta esencialmente intelectual que sostiene que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de estudiar los problemas y encontrar soluciones a los mismos. El modelo de Guilford, basado en el análisis combinatorio, consta de tres dimensiones, ya que todo comportamiento inteligente debería caracterizarse por una operación, un contenido y un producto. Las tres dimensiones aparecen constituidas, pues, por los contenidos del pensamiento, sus operaciones y sus productos.
En un eje se encuentra los contenidos mentales, en los que se ejercita el entendimiento. En otro de los ejes se encuentran las operaciones mentales. El conocer actualiza el saber que se encuentra registrado en la memoria; el pensamiento divergente es el que posibilita gran cantidad de nuevas ideas, de apertura, y el pensamiento convergente logra que los razonamientos se focalicen hacia una idea. Finalmente la evaluación suministra la información acerca de la mejor idea o la que más se acerca a la verdad. Y en el otro eje se presentan los productos del pensamiento. Para Guilford la creatividad es un elemento del aprendizaje y aprender, es captar nuevas informaciones. La creatividad, en consecuencia, pertenece a los aspectos generales del aprendizaje y como tal puede ser adquirido y transferido, por lo mismo, a otros campos o cometidos.
Teoría Psicoanalítica: La base de ella es el concepto freudiano de sublimación. La sublimación es el proceso postulado por Freud (1908) para explicar ciertas actividades humanas que aparentemente no guardan relación con la sexualidad pero que hallan energía en la fuerza de la pulsión sexual. Freud describió como actividad de sublimación, principalmente la investigación intelectual y la actividad artística. Se dice que “la pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta a objetivos socialmente valorados”.
Este proceso de desplazamiento de la libido está considerado como el punto de partida de cualquier actividad creativa. La capacidad de sublimar creativamente, que en principio Freud la atribuyó exclusivamente al artista, después la traspuso al contemplador del arte.
Con respecto a dónde tiene efecto el proceso creativo Freud afirma que se desarrolla en el inconsciente; ahí subyacen las soluciones creativas.

Teoría de las Inteligencias Múltiples
: Dice Howard Gardner (1988), que el individuo creativo es una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo, de un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto.
Gardner considera la creatividad como un fenómeno multidisciplinario, que no se presta al abordaje desde una disciplina como se ha hecho hasta ahora. Esta afirmación se basa en que la creatividad es un fenómeno polisémico y multifuncional aunque Gardner reconoce que a causa de su propia formación parece inevitable que en su estudio de la creatividad, ponga el mayor énfasis en los factores personales y haga uso de las perspectivas biológica, epistemológica y sociológica para hacer un abordaje de conjunto. El sistema gardneriano tiene tres elementos centrales cuyos "nodos" son:
  • Individuo: El citado autor diferencia el mundo del niño dotado -pero aún sin formar- y la esfera del ser adulto, ya seguro de sí mismo. Le confiere importancia a la sensibilidad para con los modos en que el creador hace uso de la cosmovisión de niño pequeño.
  • Trabajo: Alude a los campos o disciplinas en que cada creador trabaja; los sistemas simbólicos que usa habitualmente, revisa, o inventa otros nuevos.
  • Las otras personas: Considera también la relación entre el individuo y otras personas de su mundo. Aunque algunos creadores, se cree que trabajan en aislamiento, siempre la presencia de otras personas es fundamental; estudia la familia y los profesores, en el período de formación, así como los que han apoyado o han rivalizado en los momentos de avance creativo.
En su libro “Mentes creativas” Gardner (1995) aborda, como un científico social, la vida y obra de siete "maestros creativos modernos". Cada uno de los elegidos representa a uno de los tipos de inteligencia por él presentadas. Gardner afirma que las soluciones creativas a los problemas se dan con mayor frecuencia si los individuos se dedican a una actividad por puro placer que cuando lo hacen por recompensas o por exigencias exteriores. El saber que uno será juzgado como creativo, limita las posibilidades creativas.

UN EQUIPO DE AGUILAS

UN EQUIPO DE ÁGUILAS

Mike Singletary habla de cómo tener un equipo de águilas, el cual será un equipo triunfador. Un águila es un ser único, alguien que tiene una total confianza en sus habilidades para sobrevivir y tener éxito por sí mismo. Mike menciona 5 lecciones que aprendió en su vida, con diferentes personas, para poder convertirse en un águila.

  1. Aprende a escuchar.

Necesitas escuchar con atención tanto a tus líderes en el ámbito donde te encuentres, como a tus compañeros de equipo, y aprender todo lo que puedas de ambos.

  2. Siempre da lo mejor de ti.

En cada situación, en cada trabajo, en cada deber, necesitas aprender a siempre dar lo mejor de ti.

  3. Aprende a comunicarte con tu equipo.

Necesitan primero estar de acuerdo en un solo objetivo, saber a dónde se dirigen. Que todo el equipo tenga la misma meta y el mismo método. También necesitas poner atención a las fortalezas y debilidades de todos los miembros de tu equipo y equilibrarlas unas con otras. Así como poner atención a las necesidades de tu equipo y buscar la manera de suplirlas, y aprender a comunicar la crítica para que esta sea constructiva.

  4. Mejora tu oficio.

Debes saber lo que estás haciendo y siempre estar mejorándolo. Reconocer que siempre hay algo por aprender, si nuestro conocimiento y nuestras habilidades dejan de crecer también el equipo completo dejara de crecer.

  5. Aprende la ejecución.

Aprende como tus habilidades se pueden enlazar con las de los demás integrantes de tu equipo.

  6. Un equipo es como una familia.
Un equipo es muy frágil. Los enemigos más fuertes y recurrentes para un equipo de águilas son el orgullo, el egoísmo y la complacencia. Cada miembro tiene su propio lugar en la familia y cada miembro tiene su propio trabajo. Si uno de los miembros no hace su trabajo entonces se convierte en una carga para los demás.

martes, 13 de diciembre de 2011

MARCA PERÚ


MARCA Perú

EL MOMENTO
El país se encuentra protagonizando un proceso de renovación, crecimiento económico sostenido y consolidación dentro del mapa mundial.
Se ha logrado mejoras en la participación de nuevos sectores en la industria, aumento de gasto público, inversión en infraestructura civil y turística, así como lograr estabilidad política y social.
Los peruanos están destacando a nivel mundial en distintas disciplinas: deporte, cine, literatura. Es este el mejor momento para contarle al mundo lo bueno que está pasando en el país. Y esa es una ventaja competitiva.
LOS 3 PILARES
*      EL TURISMO
Este es un destino turístico que se elige a conciencia, con conocimiento previo, sabiendo lo que se busca. Al Perú no se llega de casualidad. El turista que viene a Perú tiene intereses particulares. Sus inquietudes, pasiones, deseos, constituyen la brújula que los lo guía por nuestra tierra. Por eso aquí cada quien delinea un recorrido personal, diferente, que le permite adentrarse, descubrir, cultivarse, vivir. Ya haya sido traído aquí por su interés por la historia, la arqueología, la gastronomía, la música, los caballos o el surf, el Perú propone a quienes lo vistan, descubrir y descubrirse. Transformar y transformarse. Su gente, sus lugares, sus sabores, propician ese descubrimiento y esa transformación. La experiencia Perú es tan particular como cada uno de quienes la emprenden.
*      EXPORTACIONES
Los productos del Perú, en especial aquellos que pueden considerarse exportaciones no tradicionales, son singulares, inusuales y alejados de la masividad. Pero por sobre todo, son reconocidos por su excelente calidad. 
En el sector textil, el mundo admira el algodón peruano, presente en las confecciones más finas y delicadas, y valora enormemente la fibra de vicuña o alpaca (animal que se desarrolla en condiciones adversas y en pocos sitios del mundo) por su delicadeza extremadamente superior a la de la lana de oveja. El café peruano es café gourmet, orgánico, derivado de conocimientos profundos y amor y cuidado por la tierra.
*      INVERSIONES
La ecuación que el Perú propone a sus inversores resulta ampliamente satisfactoria y conjuga diversos atractivos. Por un lado, las estadísticas demuestran un crecimiento sostenido. Por otro, las oportunidades son tantas y tan diversas que el campo para invertir pareciera no tener límites. Si a esto se le suma el clima pro-negocios generado por un marco legal estable y seguro, podemos afirmar que el Perú constituye un terreno fértil para la inversión. Aquí solemos decir que está todo por hacerse, en referencia a las posibilidades de desarrollo de proyectos de infraestructura. Puertos, aeropuertos, rutas, autopistas, hotelería, telecomunicaciones…  Pero también, por su gran biodiversidad, el Perú tiene un enorme potencial energético y es ideal para desarrollar actividades vinculadas con los recursos naturales,

EL SISTEMA DE IDENTIDAD

El foco de la identidad está centrado en la palabra Perú, un nombre inclusivo, que no le pertenece ninguna cultura específica, sino que es el producto de una experiencia de cruces, mezclas y deseos. Por tratarse de una marca que deberá servir a diversos sectores, la marca no incorpora ningún complemento verbal adicional a su nombre: se propone como el núcleo de un ecosistema comunicacional amplio, que admite múltiples mensajes, imágenes, conceptos, paisajes, culturas, permitiendo así que cada uno de los sectores decida en cada comunicación.
v  EL ROJO
El color de la bandera, un color intenso, vibrante, energético. Un color que sirve para identificarnos en las tres áreas de interés, turismo, exportaciones e inversiones.   El protagonismo del rojo en el sistema de identidad es indudable, pero como uno de los atributos de marca es lo polifacético, el sistema de identidad contempla una paleta multicolor que representa las diferentes facetas del Perú, su diversidad de regiones y paisajes, su carácter vibrante, estimulante.
v  LA FORMA
La forma espiralada que asume la “P” refiere a uno de los motivos gráficos presente en todas las culturas que nuestra tierra vio nacer; evolución, cambio, transformación.
Refiere también a una huella digital, en línea con el concepto de “hay un Perú para cada quien” y por eso también el uso de una tipografía manuscrita, construyendo un logotipo a partir de una sola línea: cada quien traza su propio camino en base a sus intereses particulares.